En éste artículo nos adentraremos en un tema fundamental para el mundo de los negocios: la conexión entre marketing, psicología y comportamiento del consumidor. Para influir en el comportamiento del consumidor mediante la psicología del marketing, es importante discutir tácticas éticas que generen y mantengan relaciones saludables entre compradores y vendedores. La Asociación de Marketing de Estados Unidos define el marketing como un conjunto de instituciones y procesos que crean, comunican, entregan e intercambian ofertas de valor agregado para clientes, socios y la sociedad. Aunque nos enfocaremos en el marketing digital, el objetivo siempre es el mismo: satisfacer al cliente. Si no lo haces tú, lo hará alguien más. Por eso, es fundamental comprender el proceso del marketing y la psicología detrás de él.

Contenido
El objetivo de la psicología del marketing
El objetivo de la psicología del marketing es entender cómo piensan, sienten, razonan y toman decisiones los consumidores. En marketing, el objetivo es persuadir a las personas y un enfoque emocional calculado puede ayudar en esta tarea. A menudo, el mercado está lleno de competidores, sin importar lo que vendas. La psicología del marketing busca lograr una ventaja competitiva al comprender que se trata de tratar con personas y que esto es algo emocional. Los objetivos organizacionales y la psicología humana pueden crear interesantes oportunidades de marketing. Conocer cómo funciona la mente humana puede marcar una gran diferencia en el nivel de marketing.
Tácticas psicológicas que influyen en el comportamiento del consumidor
El primer paso para influir en el comportamiento del consumidor es comprender cómo piensan y actúan las personas. No se necesita ser un psicólogo para implementar estas estrategias, muchas veces utilizadas por exitosos marketers. Comprender por qué las personas actúan de cierta manera es clave en el proceso de marketing exitoso. Esto debe conducir todo el marketing y será más exitoso si se comienza con los clientes finales en mente. Si se crea un contenido, como una infografía, se debe pensar en la audiencia objetivo y por qué les debería importar la infografía, qué acciones se espera que realicen después de verla y cómo se medirá el progreso. Este proceso puede ser esclarecedor.
Algo obvio pero importante: ¿Realmente se comprende a los clientes? ¿Quiénes son? ¿Son solo ideas bidimensionales o son personas tridimensionales? ¿Cómo toman decisiones y qué les motiva? Comprender cómo funcionan las personas puede marcar una gran diferencia en el marketing.
Otra táctica psicológica es aprovechar la impulsividad de las personas. ¿Alguna vez has esperado en una fila en la tienda de comestibles para tomar algunos artículos de última hora? No es una coincidencia que esos artículos estén allí, es intencional y ha permitido compras impulsivas durante décadas. Esta táctica psicológica también se utiliza en campañas de marketing por correo electrónico. ¿Has visto alguna vez un correo electrónico que te ofrece un descuento limitado en tiempo para impulsarte a realizar una compra? Eso es una táctica de marketing para aprovechar la impulsividad de las personas. También se utilizan otras tácticas, como la creación de un sentido de urgencia en los consumidores, mediante la inclusión de fechas límite para ofertas especiales o la escasez de productos.
Otra táctica psicológica común en el marketing es el uso de la reciprocidad. La idea es que si alguien te da algo, es probable que quieras devolver el favor. Por lo tanto, los marketeros utilizan esta táctica ofreciendo regalos gratuitos o descuentos especiales para persuadir a los consumidores a comprar sus productos. Al sentirse obligados a devolver el favor, es más probable que los consumidores realicen una compra.
El principio de la autoridad también se utiliza en el marketing para influir en el comportamiento del consumidor. Las personas suelen confiar en las opiniones y recomendaciones de figuras de autoridad, por lo que es común que los marketeros utilicen expertos en la materia o celebridades para respaldar sus productos. Las opiniones de estas figuras de autoridad pueden influir en la toma de decisiones de los consumidores.
La psicología del marketing es fundamental para comprender cómo los consumidores piensan y actúan y, por lo tanto, cómo se puede influir en su comportamiento. Comprender las tácticas psicológicas utilizadas en el marketing puede ayudar a los marketeros a crear campañas efectivas y persuasivas. Sin embargo, es importante utilizar estas tácticas de manera ética y responsable, para mantener relaciones saludables entre los compradores y los vendedores. En última instancia, el objetivo del marketing debe ser satisfacer al cliente y crear una relación duradera con él.







